Ir al contenido principal

Preludio al Capítulo II del 2014

¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
Una sombra, una ficción,
Y el mayor bien es pequeño;
Que toda la vida es un sueño,
Y los sueños, sueños son.

-Calderón de la Barca.

Cada día es aún más grande la soledad, más que física, intangible
es ahora una turba frenética la vida venezolana,
más que una vida mejor
es más bien una vida de antaño
que sólo se atreve a revivir memorias
de siete
de veinte años de antigüedad
y aunque las memorias cada vez
sean más pasadas
y aunque la esperanza cada vez
sea más anciana
no se siente como un vino de años
en vez de ello,
la élite patriota
ha elaborado
con esas memorias
el vinagre más horrible
de la humanidad contemporánea.
No es un misterio, no es una falacia
pero nuestros hermanos patriotas
cada día anhelan una vida,
una vida que se ha escapado
no de uno solo
no de unos cientos
no de unos miles.
Una vida acaparada
por la más que mejor
aristocracia -sociópata- popular,
Una vida acaparada
por la marginalidad,
Una vida acaparada
por la estupidez de nuestra especie.
Ha llegado ya tan lejos esta mugre,
que no hace falta abrir los ojos
para percibir su extravagancia
insensata.
Ha llegado ya tan lejos este sueño analfabeto,
que los mismos procreadores
ahora huyen
del deforme sistema que costearon.
Ha llegado ya tan lejos este banal intento,
que escandalosos números
abandonan la odisea.
Aquel paisaje
sólo digno de nuestros ojos
Aquel sentimiento
fuente de excelencia,
Es ahora una avenida
desolada,
solitaria
y llena de basura,
Es ahora una noche
pensante
y aturdida por las cacerolas.


Aquellos lejanos versos de Calderón de la Barca,
encajan como si hubieren nacido para ello
con la disfuncional
Venezuela. 

Me pregunto.
¿Cómo va a ser
la vida mejor?


¿O seremos nosotros los psicópatas?





Comentarios

Entradas populares de este blog

Individualidad y dualidad. Un pensamiento entrelazado.

—He estado pensando y reflexionando, hemos hablado en ocasiones acerca de unos temas interesantes, estaba recordando justo ahora cuando te decía que quería poder llegar a una individualidad más compleja, sin apegos ni lazos, no lo sé, me siento un tanto triste, no tengo muchas ganas de discutir hoy, creo que tantas ideas me hacen sentir confundido, pienso que el ser humano fue hecho para pensar, como te dije, una vida no vale la pena si no es para la reflexión, me gusta pensar y me gusta imaginar ideas que le den forma a mi vida, cómo has estado? —Teníamos tiempo sin hablar, ¿no es así? Quería llamar tu atención estos días, pero preferí no hacerlo, me di cuenta de que naturalmente estás mejor solo, no me refiero a que seas solitario, sino que mi compañía es grata cuando estás reflexivo, como podrás ver, soy buen observador, he estado bien, tranquilo. Me decías que te sentías triste, ¿Que ocurrió? Entiendo que no quieras discutir como lo hemos venido haciendo, tranquilo, del diálogo sie...

Un poema para una persona que admiro.

Risueña, feliz, alegre y poderosa, te conozco y me alegro nada más de saberte tan estrella, brillante y majestuosa, tus labios llenos de anécdotas por contar, tu mente llena de ensueños increíbles, de ideas solo tuyas y que animan al mundo entero, siendo una mujer como ninguna, un ángel en medio de mortales, inmortal belleza de mis pensamientos, elemental fruto de lo hermoso mismo, tus expresiones, tus cantares, brillante musa de mi débil arte, sólo vivo por tus cabellos a veces cobres, a veces verdes, pero hoy rojizos y mañana seguro violetas, increíbles y llenos de luz, tu forma de vivir, tu altanería, tu ojos de fuego y tu cuerpo de griega, tu alma brillante como el oro, viva y fugaz, amorosa y nunca finita, observarte es mi libertad, mi abeja reina, Luisa, te admiro, eres mi persona preferida y a quien deseo siempre. Luisa posando, radiante.

Monólogo de un martes 13/11/18

¿En qué se ha convertido?          <Ahora la vida> ¿En qué ha mutado ea?          <Ahora la visión> ¿Acaso es un sueño?          <De culos qué;                    no fueron nunca> ¿Acaso en una pasión?          <De sueños qué;                    no fueron sueños> ¿De verdad he muerto?          <En el recuerdo;                    de mi dependencia> ¿De verdad he nacido?          <En la miseria;      ...